Más de 15 millones de chilenos están llamados este domingo a las urnas para elegir al candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, o al ultraizquierdista y satélite del Foro de Sao Paulo, Gabriel Boric como presidente de la nación, en una segunda vuelta que se prevé muy reñida.
Dos puntos separaron ambos políticos hace un mes, en una cita inicial que ganó Kast con el 28% de los sufragios. Ahora es Boric quien lidera los sondeos, aunque con un escaso margen, cercano al empate técnico, en la mayoría de esas encuestas.
Kast ha señalado que para él sería «un gran honor dirigir los destinos de la nación». «Hay legítimas diferencias, pero tenemos que trabajar por el diálogo y el reencuentro, y eso se hace en base a la justicia, al orden y a la seguridad».
Por otra parte, el todavía presidente chileno, Sebastián Piñera, ha destacado que tras este domingo de votación habrá un presidente electo que le sucederá en el cargo y ha indicado que le llamará para recordarle que «va a ser el presidente de todos los chilenos». «Por supuesto que llamaré al presidente electo para desearle suerte, sabiduría, prudencia y mucha responsabilidad. Le recordaré que no es lo mismo ser candidato que ser presidente», ha apuntado, según recoge la prensa chilena.
«Creo que quien quiera que sea, nunca debe olvidarse que va a ser el presidente de todos los chilenos», ha remachado. «Hoy se apaga la voz de los candidatos y queremos escuchar fuerte y profunda la voz de la gente», ha añadido.
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha anunciado la apertura de las 46.639 mesas de votación dispuestas en el territorio nacional y dado inicio al proceso de segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país, consideradas como las más importantes desde la restauración de la democracia
Las urnas estarán abiertas desde las 12.00 hasta las 22.00, hora peninsular española, para 15 millones de personas habilitadas en Chile para votar, de las cuales 14,9 millones residen en territorio chileno y 71.018, en el extranjero.
El Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada desplegarán un total de 22.460 efectivos para labores de fiscalización y control de orden, mientras que la Policía movilizará a unos 20.000 efectivos.
Durante la jornada, los más de 40.000 uniformados custodiarán los locales de votación y sus inmediaciones mientras que, para facilitar la votación, el Metro de Santiago será gratuito toda la jornada, al igual que el Metro de Valparaíso (en el centro), Metro de Concepción (centro sur) y los ferrocarriles entre ciudades.
gaceta.es
Leer más
Añez, tras dos años de encarcelamiento: «Siguen sin tener nada, ni una sola prueba».
Foro Madrid denuncia el cinismo del Grupo de Puebla ante la represión de la tiranía de Daniel Ortega.
Castrochavismo en América Latina: diálogo de Márquez con el experto Peña Esclusa